¿Es el desayuno la comida más importante del día? Esta pregunta se ha respondido afirmativamente desde hace décadas; sin embargo, cuando los expertos has investigado este tema, los resultados han sido claros. ¿De qué depende que sea o no importante el desayuno? ¿Qué alimentos pueden formar parte de esta comida que da inicio al día?
El desayuno, en términos nutricionales es una comida más del día. Ni más ni menos que las demás, pero, al igual que la comida o la cena, debe ser saludable. Porque lo que sí es cierto es que el desayuno es una de las comidas donde solemos comer más “alimentos basura” (bollería, pan blanco, zumos, lácteos azucarados, mermeladas o embutidos grasos) con la excusa de que “hay que empezar el día con energía”
La energía tiene dos tipos de interpretación, en su aspecto más científico y hablando de nutrición, hace referencia a las calorías, pero para la mayoría de los humanos es la sensación de mantenerse activo y con un buen rendimiento físico e intelectual. Para conseguir esto último, además de las calorías son necesarios los nutrientes que van a hacer que la maquinaria funcione bien.
Hay que diferenciar entre alimentos que aportan calorías que aportan nutrientes (frutos secos, semillas, pan integral, fruta entera, cacao puro, huevos, yogures, requesón, aguacate y aceite de oliva) y las calorías vacías o sin calidad (cereales azucarados, galletas, zumo, colacao, azúcar, embutido, lácteos azucarados, quesitos o queso untable graso)
No existe nada que demuestre que un desayuno debe contener unos alimentos concretos, de hecho, si abres la ventana y miras todos los países del mundo no creo que ningún desayuno coincida.
En tu desayuno ideal puede haber:
Aquí van algunas ideas:
¿Hay que desayunar diferente si voy al gimnasio?
Depende del tipo, intensidad y duración del ejercicio que vayas a realizar, pero sí que podría haber algunas diferencias entre alguien que va a estar sentado 8 horas en una oficina y alguien que va al gimnasio de forma habitual tras el desayuno. Básicamente las diferencias estarían en las cantidades de carbohidratos y proteínas. Aquella persona que realice ejercicio debe ingerir más, pero todo depende de las necesidades individuales de cada uno.
Pongo algún ejemplo:
Si entrenas por la tarde, puedes mantener tu desayuno normal y aumentar los carbohidratos y proteínas en las horas cercanas al entrenamiento.
En conclusión, desayunes lo que desayunes hazlo de forma saludable y disfrutando del momento. Si necesitas asesoramiento por parte de un profesional estaremos encantados de poder ayudarte para que encuentres la alimentación que más se adapte a tus preferencias y objetivos.
¿Quieres que profesionales de la salud te hagan un plan de ejercicios y un menú semanal para alcanzar tus objetivos? ¡Apúntate a Thiocamp y conseguirás lo que te propongas!
Busca tu farmacia más cercana...
Thiomucase es una marca especializada en la eliminación de la grasa, la celulitis y el cuidado de la salud.
cremas
sticks
Complementos Alimenticios