¿Sabéis? No hay mayor fuente para conseguir el ansiado milagro, que la que tenemos en nuestro interior, la que vulgarmente llamamos “inteligencia” o “sentido común”. La garantía del éxito de una vida sana y saludable no se encuentra en dietas que prometen resultados a corto plazo o en pocas semanas de práctica deportiva intensa, sino en una rutina diaria llevada con sentido común a lo largo del año. Si queréis encontraros bien con vosotras mismas, no existe mejor fórmula que el seguimiento de hábitos diarios correctos con dos columnas principales como sostén: la alimentación y el ejercicio.
Por la zona en la que vivimos, somos unas privilegiadas, ya que no hay mejor dieta para mantener la línea que la dieta mediterránea, o sea, chicas, vivimos en el mismísimo paraíso para conseguir lo que buscamos. Está claro que no solo siguiendo ese tipo de dieta vamos a tener resultados visibles, sino que debemos de acompañarla de una práctica deportiva continua. ¡La fórmula está clara! Nuestro objetivo será cuidar nuestra línea y lo lograremos si aportamos a nuestro cuerpo las calorías que necesitaremos gastar cuando practiquemos deporte, ¡ni más ni menos! ¿Sencillo? Pero… ¿Cuántas calorías quemamos en la práctica deportiva y por tanto, cuantas necesitamos aportar en nuestra dieta? Os daré unas pequeñas claves que espero os sean de ayuda:
Lo primero que deberemos determinar es el tipo de ejercicio que practicamos. Os recomiendo hacer sesiones de alrededor 60 minutos de ejercicio continuo. Si salimos menos de tres veces por semana a entrenar, nuestra actividad física la llamaremos “actividad física ligera”, si realizamos tres o cuatro sesiones semanales será “actividad física moderada” y si salimos 5 días o más entonces realizaremos una “actividad física elevada”. Bien ¿para que sirve esta clasificación? Pues solamente para determinar el gasto energético que supone el ejercicio físico y el aporte calórico que deberá tener nuestra dieta.
Una dieta equilibrada debería estar dividida en la siguiente proporción de nutrientes según el cuaderno de fisiología del deporte del CAR:
Hidratos de Carbono: 55%
Proteínas: 15%
Grasas: 30%.
Y debería estar repartida energéticamente en las diferentes comidas de la siguiente manera:
Desayuno: 15%
Media mañana: 10%
Comida: 35%
Merienda: 10%
Cena: 30%.
Ahora ya sabemos qué proporción de nutrientes debería llevar nuestra dieta y cómo debería estar repartida. ¡Espero que os sirva! :)
Entrenamiento
Entrenamiento
Entrenamiento
Entrenamiento
Busca tu farmacia más cercana...
Thiomucase es una marca especializada en la eliminación de la grasa, la celulitis y el cuidado de la salud.
cremas
sticks
Complementos Alimenticios